Durante años, hemos medido el éxito de una publicación por los “me gusta”. Pero eso ya no basta. En 2025, el contenido que se guarda en redes sociales es el que realmente gana visibilidad. ¿Por qué? Porque el algoritmo ha madurado. Ya no quiere que simplemente entretengas; quiere que aportes valor.
Y si tu marca sigue creando contenido para acumular likes, probablemente estés perdiendo oportunidades reales de conexión y conversión.

¿Qué está pasando con los likes? 📉
En plataformas como Instagram y TikTok, los algoritmos están cambiando el peso de cada interacción. El «me gusta» sigue existiendo, pero ya no es un indicador prioritario. Ahora, las señales de valor son:
- El número de veces que se guarda una publicación 📎
- Cuántas veces se comparte
- Si genera comentarios auténticos y conversación
- Y sobre todo, el tiempo de permanencia en el contenido
En otras palabras: las redes ya no valoran lo viral por lo viral, sino lo útil, lo emocional o lo inspirador. Lo que se guarda, se comparte. Lo que se comparte, crece.
Los likes son el aplauso. Los guardados, el impacto.
¿Por qué el contenido que se guarda es tan importante?
Guardar una publicación implica una intención: «esto me interesa», «esto me lo apunto», «esto lo quiero ver más tarde». Esa señal es oro puro para el algoritmo, porque demuestra que has aportado valor real.
Además, los guardados multiplican la vida útil de tu contenido:
- Una publicación con likes muere rápido
- Una publicación guardada puede volver a revisarse una y otra vez
Este tipo de interacción es más difícil de conseguir, pero mucho más poderosa.
¿Qué tipo de contenido se guarda en redes sociales? 💾
1. Guías y consejos prácticos
Posts que explican cómo hacer algo, resuelven un problema o dan una lista útil.
Ejemplo: “5 herramientas gratis para mejorar tu marca personal”.
2. Frases inspiradoras o reflexiones potentes
Siempre que conecten emocionalmente o aporten visión.
Ejemplo: “No se trata de ser perfecto, se trata de empezar.”
3. Carruseles con contenido educativo o visualmente claro
Infografías, resúmenes, comparativas.
Ejemplo: “Cómo saber si tu web necesita un rediseño en 2025”.
4. Checklists descargables o visuales
Cuanto más útil y aplicable, más se guarda.
Ejemplo: “Checklist para lanzar tu primera campaña en Instagram Ads”.
Si tu contenido no se guarda, es probable que no esté aportando valor real.
Cómo adaptar tu estrategia de contenido
🎯 Revisa tus métricas
Empieza a mirar los guardados y los compartidos como métricas clave.
En Instagram, por ejemplo, ya puedes verlos directamente en el panel de cada post.
🧠 Crea pensando en el valor, no solo en la estética
Pregúntate: ¿esto ayuda, inspira o enseña algo útil? Si no lo hace, probablemente no se va a guardar.
🖼️ Optimiza el formato
- Usa textos claros y títulos que enganchen en carruseles.
- Añade frases clave en las imágenes para que funcionen sin necesidad de leer el copy.
- Si publicas un vídeo, atrapa en los primeros 3 segundos y deja algo memorable que invite a volver.
¿Cómo encaja esto en tu estrategia global?
Este cambio no significa abandonar lo visual o lo emocional. Significa poner al usuario en el centro: ¿qué le va a servir mañana?, ¿qué va a querer recordar?, ¿qué necesita volver a ver?
Y ahí es donde entra la estrategia. En SMH Marketing, no solo diseñamos contenido bonito. Diseñamos contenido que genera impacto. Que se guarda, se comparte y, sobre todo, que conecta.
Si ya trabajas con nosotros en tu gestión de redes sociales o en el posicionamiento SEO, este cambio es el momento perfecto para actualizar tu enfoque de contenidos.
Además, puedes leer más sobre cómo afecta esto al algoritmo en este análisis actualizado de Later.
¿Estás creando contenido que se guarda?
La visibilidad en redes ya no depende de lo que gusta a primera vista, sino de lo que merece quedarse en la mente (y el móvil) de tu audiencia.
💬 Contáctanos y trabajemos una estrategia que no solo guste… sino que perdure.