El 28 de junio de 2025 entra en vigor una normativa que cambiará la forma en la que diseñamos y entendemos el entorno digital: la ley de accesibilidad web 2025. ¿Lo sabías? Esta nueva ley obliga a que todos los productos y servicios digitales —páginas web, ecommerce, aplicaciones móviles…— sean accesibles para cualquier persona, incluyendo a quienes viven con algún tipo de discapacidad. ♿
Puede parecer un tema técnico, pero en realidad nos afecta a todos: a diseñadores, programadores, empresas, marcas y sobre todo a los usuarios. En esta entrada te contamos qué exige la normativa, a quién afecta, qué plazos hay y cómo puedes adaptar tu web para cumplir —y de paso mejorar— tu presencia digital.
Adaptar tu web no es solo cumplir la ley, es abrirla a más personas y mejorar tu posicionamiento.
¿Qué es la ley de accesibilidad web y a quién afecta?
¿Qué normativa la respalda?
La base legal es la Directiva (UE) 2019/882, también conocida como European Accessibility Act, que ha sido transpuesta en España mediante la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023. Su objetivo es garantizar que todos los productos y servicios digitales sean accesibles para las personas con discapacidad, promoviendo así una sociedad más inclusiva.
¿Quién debe cumplirla?
¿A quién afecta? A más de los que imaginas:
- Administraciones públicas y organismos oficiales
- Tiendas online y ecommerce
- Aplicaciones móviles
- Sistemas de banca digital
- Plataformas de transporte, educación o cultura
- Empresas que vendan servicios digitales al público en general
Sí, si tienes una página web profesional o gestionas un negocio online, esto también va contigo.

Fechas clave para adaptar tu sitio web: el calendario de adaptación
¿Cuándo entra en vigor? 🗓️
Lo más importante: la ley entra en vigor el 28 de junio de 2025, pero no todo el mundo tiene que estar listo ese mismo día. Estos son los plazos que establece la norma:
- 28 junio 2025: todos los nuevos sitios web, apps o productos digitales lanzados a partir de esta fecha deberán cumplir los criterios de accesibilidad desde el principio.
¿Qué pasa con los sitios ya publicados?
- Hasta 28 junio 2030: los servicios digitales que ya estén en funcionamiento antes del 2025 tienen un plazo de cinco años para adaptarse, siempre que no sufran una modificación sustancial antes de ese periodo.
Pero… ¿de verdad quieres esperar hasta el último momento?
El 28 de junio no es una amenaza, es una fecha límite para construir una web más inclusiva, útil y profesional.
¿Qué requisitos debes cumplir?
WCAG 2.2: los estándares obligatorios
La ley exige que los sitios web cumplan con las pautas WCAG 2.2 (Web Content Accessibility Guidelines) en los niveles A y AA. Esto incluye una larga lista de criterios que aseguran que cualquier persona pueda navegar y utilizar una web sin barreras.
Principios POUR
Algunos principios clave:
- Perceptible: el contenido debe poder percibirse de diferentes maneras (texto alternativo en imágenes, subtítulos en vídeos…).
- Operable: debe ser posible navegar por la web con teclado, sin necesidad de ratón.
- Comprensible: la información y el diseño deben ser claros, con estructuras previsibles.
- Robusto: el sitio debe ser compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, etc.).
Además, se recomienda el uso de herramientas como WAI-ARIA, que permite describir elementos dinámicos a los usuarios que navegan con ayudas técnicas.
¿Y qué obligaciones concretas conlleva la nueva ley de accesibilidad?
Cumplir la ley no es solo una cuestión de diseño. También hay requerimientos administrativos:
- Declaración de accesibilidad pública en la web, con el detalle de las páginas revisadas.
- Informe IRA, que enumera los contenidos no accesibles y el plan para corregirlos.
- Mecanismo accesible de contacto o reclamación, por si algún usuario detecta barreras.
- Mantenimiento constante, ya que no basta con adaptarse una vez y olvidarse.
Sanciones: mejor prevenir que pagar
¿Cuánto puedes llegar a pagar? ⚠️
No cumplir con la ley puede salir caro. Se contemplan sanciones de hasta 1 millón de euros, en función de la gravedad y reincidencia. Además, puede afectar gravemente a la reputación de la marca, sobre todo en un contexto social cada vez más comprometido con la inclusión.
¿Y si lo ves como una oportunidad?
Vale, quizá hasta aquí suena a «otro trámite más», pero la realidad es que adaptar tu web a la accesibilidad es una oportunidad para mejorar tu negocio digital:
Beneficios para UX, SEO y reputación ✅
- Mejora la experiencia de usuario (UX): una web más clara, rápida y sencilla de usar es buena para todos.
- Aumenta tu público potencial: se estima que más del 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad. ¿Por qué dejar fuera a millones de usuarios?
- Impulsa tu SEO: Google valora muy positivamente los sitios accesibles. Y eso puede mejorar tu posicionamiento orgánico.
En otras palabras, cumplir con la ley no solo evita sanciones: mejora tu visibilidad y te diferencia como marca.
¿Cómo puedes adaptarte ya?
Pasos clave para cumplir
- Haz una auditoría de accesibilidad en tu web actual. Hay herramientas automáticas como WAVE o Lighthouse, pero lo ideal es contar con especialistas.
- Crea un plan de acción: prioriza los cambios más críticos (colores, etiquetas, navegación).
- Aplica estándares WCAG con ayuda de desarrolladores y diseñadores web con experiencia.
- Mantén tu sitio actualizado. La accesibilidad es un proceso continuo, no un parche.
¿Y si no sabes por dónde empezar?
No pasa nada. En SMH Marketing, llevamos años ayudando a empresas a transformar su presencia digital y estar al día con las normativas más exigentes. No solo adaptamos tu web: la hacemos más atractiva, más funcional y más inclusiva. Y sí, también nos encargamos del desarrollo web y el posicionamiento SEO para que no solo cumplas, sino que destaques.
Además, puedes leer más sobre las directrices oficiales en este resumen actualizado del Ministerio de Derechos Sociales.
Hablemos y evita sustos
No dejes que tu web se quede atrás ni te arriesgues a una sanción. Cumplir la ley de accesibilidad web 2025 no es solo una obligación legal: es una decisión responsable y estratégica.
💬 Contacta con nosotros y diseñaremos contigo un plan de accesibilidad claro, realista y que te ayude a crecer.