Los anuncios solo llegan a la gente adecuada cuando la segmentación es quirúrgica. Ahí entran los segmentos de intención en Google Ads (antes “Custom Intent”): audiencias creadas con las búsquedas, webs y apps que revelan lo que un usuario quiere comprar ahora.
Spoiler: configurar bien esta función suele duplicar el CTR… y la autoestima del marketer.
1. ¿Qué son los segmentos de intención?
1.1 Palabras clave + URLs = intención explícita
Google combina términos de búsqueda recientes, sitios visitados y apps usadas para dibujar un perfil “a punto de convertir”. Así puedes impactar a quien está comparando tu producto (y no a tu primo que solo stalkea).
1.2 ¿Por qué el algoritmo los mima?
- Relevancia altísima → mejor Quality Score y CPC más bajo.
- Cobertura adecuada → llegas a un público amplio sin disparar a ciegas.
- Control total → editas, pausas o duplicas audiencias en segundos.
2. Cómo crear tu primer segmento de intención (paso a paso)
2.1 Localiza la opción
Campaña de Display o Video → “Audiencias” → Segmentos personalizados → “Agregar”.
2.2 Elige tipo de señales
- Palabras clave de intención (“comprar zapatillas running”, “precio CRM online”).
- URLs de referencia (competidores, comparadores, blogs de nicho).
2.3 Ajusta idioma y ubicación
Si vendes solo en España, no sirve incluir keywords en alemán… salvo que seas muy fan de los experimentos.
2.4 Comprueba el tamaño y relevancia
Google te mostrará una estimación. Si es minúscula, amplía términos; si es enorme, concreta URLs.
2.5 Añádelo a tu grupo de anuncios
¡Y publícalo! En Display usa CPC manual al principio; en Video, CPV. Después prueba Maximizar conversiones.
(Guía oficial de Google Ads para segmentos personalizados aquí).
3. Buenas prácticas para no acabar en la “invisible-land”
3.1 Divide y vencerás
Crea un segmento por intención (ej. “comprar CRM” vs. “alternativas a CRM X”). Facilita la lectura de datos y evita canibalizarte.
3.2 Excluye lo irrelevante
Añade “gratis”, “pirata” o sitios de ofertas si buscas leads de pago.
3.3 Refresca las señales cada 30-60 días
Mercados y búsquedas cambian rápido —sobre todo si tu sector lanza novedades como churros.
3.4 Emplea creatividades coherentes
Si el segmento es “plantillas de email marketing”, tu banner no debería hablar de “diseño web… ¡y punto!”.
4. Medición y optimización (donde se gana el sueldo)
- CTR y CPC: compáralos con audiencias “Intereses” y verás la magia.
- Conversiones: activa columnas de conv. asistidas para medir arrastre.
- Segmentación superpuesta: cruza intención + datos demográficos para pulir.
Tip SMH: en campañas Display, usa Experimentos para test A/B sin duplicar campañas.
5. Próximos pasos: integra intención con tu embudo
- Top-funnel → Vídeo YouTube con tutorial (segmento intención informativa).
- Middle-funnel → Display con lead magnet (segmento intención comparativa).
- Bottom-funnel → Remarketing + oferta (usuarios que ya visitaron tu pricing).
En SMH Marketing llevamos estos flujos uniendo Google Ads y SEO para que cada clic cuente. Si necesitas que configuremos tus campañas SEM de forma rentable, echa un vistazo a nuestro servicio de AdWords/SEM.
Conclusión
Los segmentos de intención en Google Ads son la navaja suiza para impactar a quien realmente busca soluciones, no entretenimiento. Configúralos, mídelos y optimízalos; tu CTR (y tu jefe) lo agradecerán.
¿Quieres que revisemos tu cuenta y encontremos audiencias de intención que conviertan? Escríbenos y hablemos hoy mismo.