Tu web ya no es solo un escaparate: es una fuente de datos que impulsa marketing, ventas y servicio. Si eliges bien qué medir (y lo haces de forma legal), multiplicas resultados sin disparar costes. En esta guía reunimos los datos importantes para la web de una empresa, cómo capturarlos y cómo convertirlos en decisiones.

Lo que no se mide, se intuye; lo que se mide bien, se mejora.
Los datos imprescindibles en cualquier web
Tráfico y fuentes que importan
- Sesiones y usuarios por canal (orgánico, pago, social, directo, referidos).
- Páginas de entrada y consultas que te traen público con intención.
- Embudo de adquisición: de primera visita a lead/venta.
- Mide sesiones y usuarios por canal en Google Analytics 4 (guía oficial: https://support.google.com/analytics/answer/1008015?hl=es) y cruza con las páginas de entrada y consultas de Search Console (https://search.google.com/search-console/about) para entender intención y embudo
Core Web Vitals (calidad técnica)
- LCP (tiempo hasta el contenido principal), CLS (estabilidad visual) y INP (interactividad). Mejorar estos puntos reduce rebote y sube conversiones. Revisión técnica: web.dev/vitals/ (Google).
- Prioriza LCP, CLS e INP. La documentación de web.dev explica qué son y cómo mejorarlos: https://web.dev/vitals/. Para diagnósticos rápidos por URL, usa PageSpeed Insights: https://pagespeed.web.dev/.
- Páginas con peor rendimiento y dispositivos más problemáticos.
Conversiones y eventos clave
- Leads (formularios, clic a WhatsApp/llamada), ventas, descargas y clics a CTA.
- Microconversiones: scroll profundo, tiempo activo en página, visualización de vídeo.
- Configura en GA4 tus eventos (formularios, clic a WhatsApp/llamada, descargas). Si usas Google Tag Manager, centraliza el etiquetado y evita duplicidades (ayuda oficial: https://support.google.com/tagmanager/answer/6102821?hl=es).
SEO y visibilidad
- Consultas con las que apareces, CTR y posiciones medias.
- Páginas huérfanas o con potencial (impresiones altas, CTR bajo).
- Datos estructurados (schema) para mejorar elegibilidad en resultados enriquecidos.
- Revisa en Search Console las consultas, CTR y posiciones; añade datos estructurados (referencia: https://schema.org/) para optar a resultados enriquecidos.
Contenido y engagement
- Artículos que retienen y convierten (tiempo, guardados/compartidos si aplica).
- Rutas de lectura: qué leen antes de pedir presupuesto o comprar.
Accesibilidad y cumplimiento
- Tamaño de fuente, contraste, etiquetas alt, foco de teclado. La accesibilidad mejora UX y SEO… y evita riesgos legales.
Primero mide lo básico (tráfico, SEO, conversiones); luego afina con experiencia de usuario, accesibilidad y microseñales.
Cómo capturar y unificar datos (sin líos legales)
Consentimiento claro y con registro
Consentimiento claro y registrado para analítica/marketing (AEPD: https://www.aepd.es/guias/guia-cookies). Prioriza first-party data (formularios y preferencias). Sincroniza leads a tu CRM con UTM y página de origen. Etiqueta con Tag Manager (https://support.google.com/tagmanager/answer/6102821?hl=es) y documenta una nomenclatura estándar.
First-party data por delante
Prioriza datos propios: formularios, preferencias, histórico de navegación consentido. Te da resiliencia ante cambios de plataformas y navegadores.
CRM y atribución simple
Sincroniza leads a tu CRM (etiquetados con UTM y página de origen) para ver qué contenidos traen negocio. Aunque empieces con una hoja de cálculo, etiqueta todas las campañas.
Etiquetado limpio con Tag Manager
Centraliza eventos (clic a WhatsApp, envío de formulario, clic a teléfono) en un contenedor bien documentado. Evita “doble conteo” y define una nomenclatura estándar.
Cuadro de mando esencial (revisión semanal)
- Adquisición: sesiones por canal, top 10 de páginas de entrada (GA4), consultas con más impresiones (Search Console).
- Comportamiento: Core Web Vitals medios y URLs lentas (web.dev/PageSpeed).
- SEO: impresiones, CTR, posiciones de 20 consultas estratégicas (Search Console).
- Conversiones: leads/ventas, ratio por canal y por página (GA4).
- Accesibilidad/UX: alt text y contrastes pendientes (auditorías internas).
Herramientas y recursos
- GA4: https://support.google.com/analytics/answer/1008015?hl=es
- Search Console: https://search.google.com/search-console/about
- Core Web Vitals (web.dev): https://web.dev/vitals/
- PageSpeed Insights: https://pagespeed.web.dev/
- Schema.org: https://schema.org/
- Google Tag Manager: https://support.google.com/tagmanager/answer/6102821?hl=es
- AEPD – Guía de cookies: https://www.aepd.es/guias/guia-cookies
(Si quieres, te configuramos este stack y un dashboard a medida desde Posicionamiento SEO y AdWords y Anuncios SEM, coordinado con tu calendario de Estrategia en Redes Sociales.)
De los datos a decisiones (paso a paso)
1) Auditoría exprés de 48 horas
- Revisa configuración de GA4, Search Console y Tag Manager.
- Lista de eventos críticos (formulario, llamada, WhatsApp) y verifica que disparan bien.
- Identifica 3 páginas con potencial rápido (tráfico alto, conversión baja o LCP/CLS flojos).
2) Plan de mejora en 30 días
- SEO: optimiza titles/meta, añade datos estructurados y mejora interlinking desde posts top (mueve tráfico hacia landings que convierten).
- UX/Velocidad: imágenes en next-gen, lazy loading, fuentes optimizadas, bloqueo de recursos innecesarios.
- Contenidos: duplica lo que ya funciona (actualiza y expande los 5 posts con más impresiones y CTR bajo).
3) Decisiones con impacto
- Si una landing trae tráfico pero no convierte, prueba nueva propuesta de valor, prueba social (logos, reviews) y un CTA único.
- Si un post atrae búsquedas estratégicas, añade CTA contextual (lead magnet, demo, contacto) y enlaces a servicios.
- Si el canal de pago trae leads caros, redirige presupuesto a la keyword y creatividad con mejor ratio lead cualificado/€ (no solo CPL).
4) Revisión mensual y “aprendizajes”
- Documenta qué cambios impactaron y qué hipótesis probarás el mes siguiente.
- Cierra un roadmap trimestral con balance entre quick wins (SEO técnico y UX) y apuestas (nuevas landings, nuevos formatos).
Plantilla rápida de eventos (para pasar a Tag Manager)
- form_submit (nombre del formulario + página).
- click_tel / click_whatsapp / click_email (captura de href y página).
- cta_primary_click (id del botón y página).
- scroll_depth (75 % en páginas clave).
- video_play (si hay).
Con eso, tu analítica deja de ser “visitas” y pasa a ser acciones que mueven el negocio.
Menos dashboards infinitos, más métricas accionables: cada dato debe sugerir un cambio.